Turismo en Japón

Todo lo que necesitas saber para disfrutar de Japón al máximo

Información útil

Todo Sobre el JR Pass (Parte 2)

En el artículo «Todo sobre el JR Pass» hablamos sobre qué es el JR Pass y algunas de sus características. En este artículo, voy a ampliar la información y me voy a centrar en cómo se utiliza el pase mientras viajamos y algunas cosas que es útil saber sobre él.

Cómo se utiliza

Físicamente, el JR Pass es como un librito un poco más pequeño que la mitad de una hoja normal. En él no hay ningún código a escanear, así que su uso no es digital ni automático, sino manual. Debido a que lo usaremos frecuentemente, resultará práctico tenerlo guardado en algún lugar fácil de coger. Y como está hecho de papel, si se hace un uso brusco, puede acabar dañado, así que recomiendo utilizarlo con cuidado.

Por esta razón, cada vez que se entra o se sale de una estación de la compañía de JR, tenemos que ir al lado de la entrada, dónde se encuentran los trabajadores de la estación y allí enseñarles el pase. En algunos casos solo con enseñarlo ya vale, pero a veces lo miran un poco mejor, sobretodo dónde hay escrito la fecha de comienzo de utilidad.

En la gran mayoría de estaciones encontramos gente en la entrada, pero a veces ocurre que accedemos a la estación desde una entrada pequeña, dónde no hay personal. En esos casos, habrá un interfono que conecta con el personal de la estación que se encuentran en otra parte y te pedirán que enseñes el pase por una cámara que hay al lado. Tendrás que poner el pase delante de la cámara y a través del interfono te darán permiso para pasar.

Reserva de asientos

Una ventaja maravillosa del JR Pass es la posibilidad de reservar los asientos libremente.

Solo con el hecho de tener el pase, tienes libertad de viajar en tren, pero solo en los vagones de asientos libres, sin reservar. En este caso, si decides viajar en horas puntas u otras horas muy concurridas, tienes dos opciones. Puedes hacer cola antes de que llegue el tren para ser de las primeras personas en entrar al tren y sentarte (si hay algún asiento libre), o viajar de pie. En caso de que sean pocas paradas, no hay mucho problema, pero si tienes que desplazarte mucho, estar de pie resulta muy cansado después de un largo día de turismo. También hay que recordar que no todos los trenes tienen asientos reservados, como los trenes locales.

Para impedir estas situaciones, puedes utilizar la posibilidad de reservar billetes libremente con el JR Pass y sentarte en tu asiento sin tener que hacer ninguna cola. Para poder hacerlo, tenemos que ir a una oficina de «Midori no Madoguchi» (tiene un logo de color verde y blanco, de una persona sentada). Tenemos que ir a una oficina donde haya personal (en la mayoría de las estaciones lo podrás encontrar) ,ya que algunas son automáticas, y allí pedir el tícket (enseñando el JR Pass) del tren de la hora que queremos con el asiento reservado.

Cola para comprar/reservar asientos en «Midori no Madoguchi» en la estación de Shin-Osaka

Lo bueno del JR Pass es poder coger el tren a cualquier hora y poder hacer cambio de planes en el último momento, así que, en tal caso, tendremos que volver a reservar asientos. Es recomendable reservar los asientos unas cuantas horas antes o si es posible algunos días antes, ya que hay veces que hasta los asientos reservados están llenos.

Si tenéis cualquier duda sobre el JR Pass, nos podéis enviar vuestra pregunta a info@turismoenjapon.com o enviarnos un mensaje por Instagram a @turismoenjapon. ¡Estaremos encantados de ayudaros!

Summary
Todo Sobre el JR Pass (Parte 2)
Article Name
Todo Sobre el JR Pass (Parte 2)
Description
Compartimos información sobre el uso del JR Pass y la posibilidad de reservar asientos con el pase.
Author
Publisher Name
Turismo en Japón
Publisher Logo

DEJA UNA RESPUESTA

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.